La erección del pene es un evento neurovascular regulado por factores psicológicos y el estado hormonal. En la estimulación sexual, los impulsos nerviosos hacen que las terminaciones nerviosas cavernosas liberen neurotransmisores y factores de relajación de las células endoteliales del pene, lo que hace que los músculos lisos de las arterias y las arterias pequeñas que suministran sangre al tejido eréctil se relajen, aumentando así el flujo sanguíneo del tejido eréctil.
Durante la masturbación o las relaciones sexuales, la contracción de los músculos del cuerpo cavernoso y del isquio cavernoso comprime la raíz del pene llena de sangre, lo que hace que el cuerpo cavernoso «disminuya» y el pene se vuelva más rígido. La presión en el cuerpo cavernoso puede llegar a cientos de milímetros de mercurio (rigidez en estado eréctil). En esta etapa, la entrada y salida de sangre se detiene temporalmente.
A medida que los humanos envejecen, experimentan cambios en la esfera sexual y los cambios relacionados con la función eréctil se consideran frecuentes. Desde el estereotipo de masculinidad centrada en el pene que domina muchas culturas, incluyéndonos a nosotros, mantener erecciones firmes y relaciones sexuales exitosas son sinónimos de poder y masculinidad; por lo tanto, estos cambios son importantes para la mayoría de los hombres.
La mayoría de los estudios han concluido que el deterioro de la función eréctil en los adultos mayores a 50 años está relacionado con los cambios físicos provocados por el envejecimiento, así como con el entorno social y las actitudes y expectativas que imponen los factores psicológicos típicos del adulto mayor. Como todos sabemos, en los hombres mayores, una variedad de afecciones pueden conducir a cambios en la función eréctil, que incluyen: vasculopatía y neuropatía, enfermedades crónicas, medicamentos, debido a actitudes hacia cambios fisiológicos normales o creencias falsas sobre el comportamiento sexual senil. Edad, mayor prevalencia de depresión, pérdida de pareja, deterioro de las redes sociales y del nivel socioeconómico, etc.
El sexo es una de las áreas más importantes en el comportamiento humano para percibir la felicidad, especialmente a una edad avanzada, la expresión de las emociones y las emociones se vuelve más importante. Es importante que los tehuacaneros, tomen en cuenta que llevar una vida plena requiere de bastante atención en nuestro día a día, tales como una buena alimentación, ejercicio, que son factores que determinan a su vez una vida sexual plena.