Contact Us:

670 Lafayette Ave, Brooklyn,
NY 11216

+1 800 966 4564
+1 800 9667 4558

Urología pediátrica: Cuidado infantil especializado

Los problemas urológicos en niños abarcan una variedad de problemas que afectan el sistema urinario, incluyendo los riñones, uréteres, vejiga y uretra. Estos problemas pueden ser congénitos o adquiridos y pueden presentarse desde la infancia temprana hasta la adolescencia. Las condiciones congénitas pueden ser como la criptorquidia, donde uno o ambos testículos no descienden adecuadamente en el escroto, o la fimosis, que dificulta la retracción completa del prepucio sobre el glande. Las infecciones del tracto urinario (ITU) son comunes, especialmente en niñas debido a la anatomía que facilita la ascensión bacteriana por la uretra corta.

El reflujo vesicoureteral (RVU) es otra condición frecuente, donde la orina fluye de regreso hacia los uréteres o riñones, aumentando el riesgo de infecciones. Las malformaciones congénitas del tracto urinario, como obstrucciones o duplicaciones anatómicas, también pueden presentarse. La enuresis nocturna, o mojar la cama, es común en niños pequeños y puede estar relacionada con el desarrollo del control de la vejiga durante el sueño. Además, los cálculos renales, aunque menos comunes en niños que en adultos, pueden causar dolor abdominal intenso y afectar la función urinaria.

¿Qué señales indican la necesidad de un urólogo pediátrico?

Es importante acudir al urólogo pediátrico porque estos especialistas están capacitados para manejar de manera específica y adecuada los problemas del tracto urinario y genitales en niños y adolescentes. Las señales que pueden indicar la necesidad de consultar a un urólogo pediátrico incluyen:

  • Infecciones recurrentes del tracto urinario: Especialmente si son difíciles de tratar o si hay sospecha de reflujo vesicoureteral (RVU).
  • Dificultades en el control de la vejiga: Como la enuresis nocturna (mojar la cama) en niños mayores de 5-6 años o problemas de incontinencia urinaria diurna que persisten.
  • Anomalías congénitas del tracto urinario: Como la criptorquidia (testículos no descendidos), que requiere evaluación y manejo adecuado desde temprana edad.
  • Problemas en la micción: Como dolor al orinar, flujo urinario débil o intermitente, y cambios en el patrón normal de micción.
  • Dolor abdominal persistente: Especialmente si se sospecha la presencia de cálculos renales u otras condiciones que afectan los riñones o el tracto urinario.
  • Sangre en la orina (hematuria): Cualquier presencia de sangre en la orina, ya sea visible o detectada mediante análisis de laboratorio.

Es crucial buscar atención temprana y especializada por parte de un urólogo pediátrico ante cualquiera de estas señales, para diagnosticar adecuadamente las condiciones urológicas y proporcionar el tratamiento necesario, asegurando así el bienestar urológico integral de los niños.

¿Cómo se aborda la urología pediátrica en Tehuacán?

En Tehuacán, como en muchas ciudades, la salud urológica infantil es fundamental para asegurar el bienestar de los niños y adolescentes. Algunos lugares recomendados en Tehuacán para una consulta urológica infantil incluyen:

  • Hospital General de Tehuacán: Suele contar con servicios de urología pediátrica y puede ser un buen punto de partida para obtener una referencia o cita con un urólogo pediátrico.
  • Hospital IMSS Tehuacán: El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también cuenta con servicios de urología pediátrica, disponibles para afiliados y sus familias.
  • Hospital del Niño Tehuacán: Especializado en atención pediátrica, este hospital puede ofrecer servicios de urología pediátrica para niños y adolescentes.
  • Consultorios privados de urólogos pediátricos: En Tehuacán también hay médicos urólogos pediátricos que ofrecen consultas en consultorios privados. Es recomendable buscar referencias o recomendaciones locales para encontrar un profesional adecuado.
  • Centros de salud y clínicas particulares: En Tehuacán también encontrarás consultorios privados de urología donde se puede recibir atención médica de especialistas independientes. Un ejemplo seria el Dr. Héctor Pagola. Un reconocido médico especializado en urología que ejerce en la ciudad. Ha ganado reputación por su experiencia y habilidades en el campo, atendiendo a pacientes en consultorios privados.

En una consulta, se realizará una evaluación exhaustiva que incluye la recopilación de una historia clínica detallada, un examen físico completo para evaluar los genitales y el tracto urinario, y la realización de pruebas diagnósticas como análisis de orina y estudios de imagen. Con base en estos resultados, se establecerá un diagnóstico preciso y se discute un plan de tratamiento que puede incluir desde opciones conservadoras hasta intervenciones quirúrgicas. Se proporcionará educación a los padres y al paciente sobre la condición diagnosticada y se establecen medidas preventivas para mantener la salud a largo plazo. Y se dará seguimiento regular para asegurar la monitorización de la respuesta al tratamiento y la adecuación de las intervenciones. Es esencial verificar la disponibilidad de servicios y la cobertura médica adecuada antes de acudir a cualquier centro. Además, siempre es aconsejable consultar con el pediatra de su hijo para obtener recomendaciones específicas o referencias a especialistas en urología pediátrica en Tehuacán.